Noticias
En las sesiones quincenales, expertos presentan y someten a discusión algunos de sus resultados más recientes en este ámbito de la matemática aplicada.
Este miércoles, en el auditorio Hermann Alder Weller del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA) de la Universidad de Concepción, UdeC, su director Dr. Rodolfo Araya Durán dictó la charla ‘Nitsche's methods and applications to CFD’.
En ella, el científico dio cuenta de un estudio en torno a las condiciones de deslizamiento para la ecuación de Stokes utilizando el método de Nitsche, para una discretización estabilizada de elementos finitos. esto con énfasis en la interacción entre la estabilización y los términos de Nitsche.
“El método propuesto encaja de forma natural en el contexto de una implementación de elementos finitos, al tiempo que es preciso y permite una mayor flexibilidad en la elección de los pares de elementos finitos”, detalló el Dr. Araya.
Esta exposición forma parte del ciclo 2025 del Seminario de Análisis Numérico y Modelamiento Matemático, SANMoMA, que año a año impulsan los estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática de la UdeC, con apoyo de los investigadores del polo de Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales (AN de EDPs) de las universidades de Concepción (UdeC), del Bío-Bío (UBB) y Católica de la Santísima Concepción (UCSC), muchos de ellos integrantes del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile.
Se trata de una actividad abierta a toda la comunidad académica, especialmente a investigadores y estudiantes de pregrado y postgrado interesados en el análisis numérico, la modelación matemática y sus aplicaciones. acercar el área de análisis numérico a estudiantes tanto de pregrado como de postgrado, a través de exposiciones realizadas por investigadores y estudiantes del área, contribuyendo a transferir conocimientos, principalmente de quienes tienen más experiencia hacia quienes están comenzando su trayectoria científica.
Este año, los organizadores del SANMoMa son los estudiantes Óscar Rubilar Parra y Daniel Cajas Guijarro. “Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, no sólo en la organización, sino también en poder participar de esas instancias de conversación empapadas de un alto nivel matemático, especialmente en el análisis numérico de EDPs”, comentó Rubilar.
El profesional sostuvo que “conocer de primera fuente las investigaciones de nuestros profesores y compañeros, seguramente nos deja con muchas ganas de seguir aprendiendo, de profundizar en lo que hacemos y de seguir construyendo, paso a paso, nuestras propias investigaciones ”.
El estudiante de postgrado agradeció el apoyo del CI²MA a través del financiamiento y el uso de su infraestructura para esta actividad y “al Profesor Raimund Bürger por motivarnos a organizar este ciclo”.
“Agradezco a los estudiantes por su iniciativa y al profesor Araya por su apoyo”, manifestó el Dr. Raimund Bürger, subdirector del CI²MA y director del doctorado UdeC. “De hecho, espero que esta instancia siga siendo altamente valorada por los investigadores de las tres universidades involucradas, no solamente para la comunicación de los últimos resultados de investigación sino que también como punto de encuentro para el intercambio entre los integrantes de la comunidad del CI²MA. Cabe señalar que para fomentar este último aspecto, se está ofreciendo un coffee break después de cada evento.”
Además del Dr. Araya, las charlas que ya se han realizado como parte de este ciclo son:
- Dr. Raimund Bürger (investigador UdeC, CMM, CI²MA): An entropy stable and well-balanced scheme for an augmented blood flow model with variable geometrical and mechanical properties.
- Filip Thiele Guerrero (doctorante UdeC): Limiting normal cones to the union of two convex sets and M-stationarity: Local uniqueness and stability in mathematical programming.
- Dr. Mauricio Sepúlveda Cortés (investigador UdeC, CMM, CI²MA): Conservative numerical scheme for dissipative wave equation with fractional derivative damping.
Mientras que las próximas exposiciones que ya han sido confirmadas estarán a cargo de:
- Benjamín Venegas Solís (estudiante Ingeniería Civil Matemática UdeC), miércoles 22 de octubre.
- Dra. Kerlyns Martínez Rodríguez (académica Departamento de Ingeniería Matemática UdeC), miércoles 05 de noviembre.
- Alonso Bustos Barría (estudiante Ingeniería Civil Matemática UdeC), miércoles 19 de noviembre.